admin

¿Qué tienen en común Papá Noel y CocaCola?

Desde hace muchos años, siempre ha estado presente el debate sobre el verdadero aspecto de Papá Noel. Y es que este mítico hombre corpulento y alegre con traje rojo y barba blanca, conocido con por variedad de nombres como Santa Claus o San Nicolás, no siempre ha tenido la apariencia con la que le conocemos hoy en día.

Papá Noel como personaje mitológico

Hay que tener en cuenta que Papá Noel es un personaje mitológico del que ya se realizaban representaciones desde mediados del siglo XIX. De hecho, entre los siglos XIV y XIX, gran parte de los países europeos (sobre todo por el norte) celebraban la navidad durante el mes de Diciembre incluyendo la figura de Santa Claus, pero con algunos cambios. La tradición fue traspasándose de país en país, cada cual con sus pinceladas propias.

Hasta los años 30, su aspecto cambiaba dependiendo del artista o motivo por el que se pintaba. De hecho, hay múltiples representaciones de Papá Noel como un pequeño elfo delgado, incluso con chaquetas de piel. Por lo que no quedaba clara su apariencia.

 

¿Verde o rojo?

Es en el año 1920 cuando esto cambia. CocaCola publicó un anuncio en la revista americana The Saturday Evening Post donde aparecía Papá Noel como hoy en día le conocemos: grande, alegre, mejillas sonrosadas, traje rojo y blanco, cinturón grande. Esto marcó un momento decisivo para lo que sería la imagen final de Papá Noel, pues al ser una de las marcas más famosas de la historia y conseguir captar a un gran número de lectores por ser el primer anuncio en el que aparecía Santa, marcó la diferencia. Su objetivo era emplear un personaje que tuviera un balance entre lo real y la fantasía, y así personificar la navidad.

Es por esto por lo que, muchas personas se ven sumergidas en el debate si de si realmente el traje de Papá Noel era verde, como dice mucha gente, y CocaCola lo cambió para hacerlo a su favor y colores corporativos. Representantes de la marca han afirmado en varias entrevistas que esto no es real, pero que a partir de sus anuales anuncios navideños desde 1931 en los que aparecía Papá Noel ha habido una gran divulgación de los colores y el mito, y además, se relaciona a la marca. De hecho, los anuncios de CocaCola eran lo más esperado de las Navidades.

Papá Noel y CocaCola

Antes de que CocaCola empleara a Papá Noel como protagonista en sus anuncios, en una de sus múltiples apariciones ya había modelos con el mítico abrigo rojo. El ilustrador Haddon Sundblom fue el encargado de plantar sobre el papel a Santa Claus y, por lo tanto, su pintor por excelencia en los anuncios de CocaCola por más de 30 años. Para conseguir el resultado de lo que es su apariencia hoy en día se inspiró en el poema “Una visita a San Nicolás” – “A Visit From St. Nicholas” y darle a Santa un aspecto que se mantendría a lo largo de la historia. Además, el artista tomaba como referencia situaciones de su vida cotidiana para crear las escenas de los anuncios, por ejemplo, las niñas que aparecen en varias de las imágenes son en realidad dos vecinas pequeñas a las que Sundblom veía día a día. De hecho, la propia apariencia de santa está inspirada en uno de sus mejores amigos.

De esta forma, eliminó cualquier posibilidad de pensar que Papá Noel tenía un aspecto de duende o similares. Además, al darle una imagen a Santa más humana, alegre y creíble, se potenció la propagación de la festividad llegando a ser conocida en todos los países y continentes.

Hasta 2001 la figura de Papá Noel solo había aparecido de manera estática en anuncios, sin embargo, estas imágenes se emplearon como la base de un anuncio de televisión animado en el que el protagonista era Santa. Desde este momento su figura se asentó y hoy en día es una de las imágenes más representativas de la navidad.

 

La Navidad es una de las épocas del año más esperadas por cualquier persona. Además, la figura de Papá Noel es uno de los símbolos principales de esta, siendo un gran motivo de ilusión y emoción de cualquier niño o niña del planeta. Se acerca la época y con ello la visita de Santa, ¿recibiremos este año alguna carta o regalo?

Compartir

Comentarios estan cerrados.